Terapia infantil
Enfoque de terapia narrativa
En la terapia infantil narrativa se pueden integrar muchas formas de comunicarse alternativas y lúdicas.
Los padres quieren para sus hijos una terapia del juego o con recursos artísticos, porque saben que será divertida además de eficaz para ayudarles a comunicarse.
La mayoría de los niños prefieren interactuar de una forma divertida. La conversación sería podría dificultar la comunicación con ellos y limita sus habilidades especiales, sus conocimientos y recursos creativos.
A los niños les gusta comunicarse de diversas formas lúdicas, como:
Las artes expresivas:
- El dibujo
- El cuento terapéutico
- La poesía
- El diario
- La escultura con plastilina
- La fantasía guiada
- Cartas
- Marionetas
- Disfraces
- Juego de simulación
- Terapia teatral guiñol
- Juegos y canciones de movimiento
- Confección de mascaras
El objetivo en la Terapia Narrativa Infantil, es invitar a los niños a dar sentido a sus propias expresiones, con el fin de encontrar representación de nuevos significados. El niño así consigue una versión de sí libre del problema, que se ajusta a la nueva historia alternativa. Cuando los niños representan historias nuevas descubren aspectos de su relación con el problema, mediante el teatro, marionetas, etc.
Un instrumento que motiva la solución creativa de los problemas en los niños es la narración de historias, ya que les da la posibilidad de ver reflejados sus conflictos y la solución en la fantasía del relato.
El niño proyecta en la historia sus conflictos, ve la solución que el mismo elabora y posteriormente recupera esta proyección trasladándola como recurso a su vida.