4 Síntomas de que necesitan terapia psicosexual
Aún en estos tiempos puede que percibas a la terapia psicosexual a través de los tabús que rodean a la psicoterapia en general; un error muy habitual que asocia las expectativas sociales e individuales, con los problemas que la mayoría de los individuos experimentarán a lo largo de su vida. Estos pueden intimidar y hacerte creer que no existe ninguna esperanza para tu relación, como por ejemplo que…
1. La idea de tener sexo es adversa
Desde la caída en la rutina, hasta el distanciamiento por desacuerdos, pueden causar un desinterés en sostener relaciones, que puede culminar en la desaparición del sexo en su vida de pareja. Antes de interpretar esto como una señal de que el amor ha terminado, siempre es conveniente revisar las causas que se ocultan detrás del comportamiento.
2. Disfunción sexual
Si bien debe descartarse todo problema de carácter orgánico, como causa principal de una disfunción sexual, la mayoría de estos problemas comienzan o se agudizan en el basamento del inconsciente de la persona y las finas fracturas que su personalidad experimenta durante el arco de su vida. Estas pueden y deben tratarse en una terapia psicosexual.
3. Se sienten incómodos desnudos ante el otro
El alejamiento y la cancelación de los lazos de afectividad entre los individuos de una pareja pueden, en muchos casos, llevar a sus integrantes a «sentirse como un extraño» ante el otro, anulando total o parcialmente los vínculos de confianza que te permiten sentirte adecuado al desnudarte ante el otro.
4. Solicitudes extrañas o muy inquietantes sobre el sexo
Las parafilias no son requisitorias o específicas de alguna edad y se extienden desde la personificación (o roleplay), hasta prácticas bdsm y otras tendencias que pueden rayar o resultar llanamente en un delito. Todas son explorables dentro del marco de la terapia psicosexual.