La seducción en la pareja y falta de deseo sexual
La seducción en la pareja, es un aspecto importante en la sexualidad, sin seducción en la pareja, no es posible el acto sexual. La falta de deseo sexual es un motivo frecuente de consulta en las parejas. López, E (2014), plantea que la seducción consiste en llamar la atención y transformar el deseo, que inicia con un cortejo, con comportamientos de búsqueda sexual programados para determinada especie. La seducción se compone de aspectos:
- Innatos: que involucra aquellas actitudes y conductas que heredamos, como especie, de nuestros antepasados y como individuos de nuestros padres.
- Aprendidos: aquellas características y recursos que hemos desarrollado a partir de nuestra experiencia: rasgos de personalidad, estilo personal, habilidades de seducción en la pareja.
- Conscientes: son aquellos recursos y estrategias planificadas: las palabras seductoras, los piropos, los tiempos invertidos, la preparación de imagen de presentación, las formas de acercarse y tocar.
- No conscientes: comportamientos involuntarios como: el tono de voz, los gestos, la postura corporal, la dilatación de las pupilas y las miradas.
Otro factor importante en la seducción en la pareja, es la atracción interpersonal, como:
- La Proximidad: el contacto frecuente y regular entre dos personas aumenta las posibilidades de que se genere atracción.
- La apariencia física: (lo bello es bueno), Aquellas personas que en un determinado contexto son consideradas bellas tienen ciertas ventajas.
- Semejanza: La atracción personal es facilitada por los aspectos que tenemos en común.
- Reciprocidad: se refiere al hecho de sentir que resultamos atractivos para la otra persona (no te imaginas lo mucho que me importas).
El estilo de seducción en la pareja está determinado por reconocer las capacidades personales, saber proyectarlas y trabajar sobre las limitaciones. Si las capacidades son con un estilo de la estética, se debe proyectar la mirada, sonrisa, gestos, movimientos, resaltar partes del cuerpo, la vestimenta y accesorios. Cuando el potencial es la personalidad y el poder de encantar, las características a resaltar son: sentido del humor, seguridad, alta autoestima, buen trato, misterio, manejo de lenguaje corporal, proyectar un estilo único y personal.
Los pasos para llevar a cabo una seducción son:
- Llamar la atención de la persona que te interesa
- Reconocimiento y acercamiento, generando situaciones que acerquen a la persona
- Diálogo de enamorados, las palabras y frases que hagan notar el interés en esa persona combinado con un lenguaje corporal insinuante.
- Las señales de intención, señas corporales propositivas con una intención sexual.
- El primer beso o primer contacto corporal, para generar mayor cercanía.
- Sincronía corporal, una reciprocidad respecto a la intención y acercamiento.
Falta de deseo sexual por la pareja
Las parejas suelen llegar a perder el deseo sexual por varios factores que generalmente apuntan hacia una larga duración, años de relación, la llegada del primer hijo, cambios laborales o de residencia, etc. Hay descuidos que suelen suceder en una relación estable y de compromiso, que deben tomar atención para no afectar el deseo sexual, a continuación se mencionan:
- Descuido de la imagen y el arreglo personal, las parejas suelen dejar de arreglarse cuando sienten la relación estable o influyen aspectos de superación personal como: dedicarse al hogar y los hijos o la pérdida de empleo.
- Egocentrismo, cuando la pareja se sitúa en una lucha de poderes, no permite que se genere la seducción en la pareja o atracción.
- Halagos desmedidos y frases de libro, la pareja suele detectar cuando la intención de seducción no es sincera o es desmedida y asfixiante.
- Largos silencios, cuando no se encuentran temas de interés común y los tiempos compartidos no suelen ser del agrado de ambos.
- Hablar del “ex”, al no existir admiración mutua, se pierde el interés de seducción.
- Platicar sobre temas poco interesantes, si no se hace relevancia del interés por el otro, la conversación suele perder interés.
La pareja suele descuidar dichos aspectos, es importante dar una continuidad en el arte de la seducción en la pareja y poder de atracción.
En la psicología social sobre la atracción. Burillo(2014), expone que existen cuatro pilares de la atracción:
Primero la semejanza, cuando suelen coincidir en actitudes o valores, al notar en la otra persona gustos afines, sentimos equilibrio y no contrariedad. Ese equilibrio nos aporta armonía y positividad. Montoya, Horton y Kirchner llevaron a cabo una meta-análisis a partir de nada menos que trecientos trece estudios. Quisieron ver si la semejanza real causaba los mismos efectos que la semejanza percibida. Curiosamente, los resultados fueron que al principio de una relación, la semejanza real dependía de la cantidad de interacción y que ésta iba disminuyendo a medida que ese tiempo interactivo iba aumentando. Sin embargo para la semejanza percibida, daba igual la cantidad de interacción.
Segundo la reciprocidad, si nos llega información de que gustamos a otra persona, ésta por norma general comenzará a caernos bien. La atracción genera atracción. Se genera positividad al sentirnos atractivos para alguien y prestamos más atención a dicha persona, si damos a entender a alguien que nos gusta cómo es, ésa persona comenzará a tenernos más presentes y de forma positiva.
Tercero familiaridad, se percibe apareciendo frente a ellas con asiduidad de cualquier forma, cuantas más veces vea alguien nuestra fotografía o nos vea comunicarnos mediante audiovisuales, más familiares seremos para ellos “efecto mera exposición” a medida que se expone ante determinado estímulo, más atracción sentirá hacia la persona que en éstos se muestre, al serle cada vez más familiar.
Cuarto atractivo Físico, estamos inconscientemente acostumbrados a juzgar de forma más positiva a las personas atractivas. Nuestro aspecto es realmente importante, pues crea la posibilidad de mayor aceptación social. Y para conseguirlos algunos pasos son: Limpieza, buena postura, una sonrisa, vestimenta acorde, ejercicio que impacte un cuerpo sano.
Burillo (2014), expone que la belleza y el atractivo, no es sólo tener unos bonitos rasgos faciales o una gran musculatura. La atracción que pueden percibir las personas en general sean hombres o mujeres, como: la inteligencia, hay gente que busca seguridad a su alrededor y hay quienes se sienten seguras y no tienen necesidad de tener a su lado alguien que sepa mantenerles dicha seguridad. La edad física y mental, cuando queremos depositar nuestra confianza, la raza humana suele preferir hacerlo en alguien de mayor edad, no sólo en lo físico sino en la mentalidad, con ello se genera confianza en la otra persona; respecto a lo físico, resulta causar más efecto una postura especial, una mirada o el grado de seriedad, que los rasgos faciales, o incluso los del cuerpo. El poder adquisitivo y social, nos referimos a ser queridos entre la sociedad, siendo reconocidos por cualquier temática como “gente de prestigio”.
Bibliografía
Burillo, S. (2014), Cómo atraer, seducir, cautivar e influir en los demás. España: Sara Burillo
López, E. (2014), El placer de seducir. Colombia: Grijalbo.